
Creando profesores y alumnos magistrales
Eudemonismo:Teoría ética que establece la felicidad como fundamento de la vida moral
Proyecto Vital
El Bienestar en Positivo Profes y Alumnos
El bienestar psicológico en positivo (sin tocar a la psicologia tradicional, que se ocupa de patologías ) se ha convertido en uno de los conceptos fundamentales para la educación y la vida desde la visión de la fabulosa y enamorante psicología positiva, la Programación Neuro Lingüística Sistémica de Nuevo Codigo, y otras Viene la corriente filosófica del eudemonismo que nos entrega una visión de la experiencia humana en forma plena. Implica una persona que realiza lo que piensa, dice y hace es congruente, y de paso tiene valores profundos entonces está comprometida con su funcionamiento óptimo.
Aprovechemos la experiencia de la investigadora con foco en el bienestar psicológico, Carol Ryff, quien ha conceptualizado el bienestar psicológico en positivo (nada que ver con la psicología tradicional) como compuesto por 6 dimensiones: autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal, relaciones positivas con los demás, propósito en la vida, autoaceptación. Quien desarrolló este concepto centrando su atención en el desarrollo de capacidades para el crecimiento personal, las que a su vez se conciben como los principales indicadores del funcionamiento positivo de las personas.

Creando profesores y alumnos magistrales
Proyecto Vital
Bienestar Psicológico de Profes y Alumnos
BIENESTAR PSICOLOGICO EN POSITIVO
Seis Indispensables Capacidades Para El Funcionamiento En Positivo (Carol Ryff)

#1AUTONOMIA: Sostenerse sobre la propia individualidad.

#2 HABILIDAD para manejar agradables y manejarse en entornos diversos.

#3 CRECIMIENTO Personal. Poder desarrollarse al máximo, y crecer como
persona de cuerpo, mente espíritu.

#4 RELACIONES Positivas con otras personas.
(Confianza, Respeto, Amor, no hagas a otros lo que no deseas que te hagan a ti.)

# 5 PROPÓSITO, significado en tu vida, metas con sentido, valiosas, deseadas, inspiradoras.

​
#6 AUTOACEPTACIÓN, aceptate tal como eres y decide cambiar lo que quieras.
DEJANDOTE AYUDAR.
En general, las características de funcionamiento individual presentes en las dimensiones del modelo de bienestar psicológico de Ryff, presentan a una persona que se detiene a observar su desarrollo, a apreciar sus características tanto positivas como negativas, que posee una valoración positiva de su historia individual y que es capaz de anticiparse y comprometerse con nuevas metas para su crecimiento. EN ALUMNOS, EL FEEDBACK DE LOS PROFESORES CON LAS CARACTERISTICAS DE: Observación objetiva, subjetiva del desarrollo del alumno, con aprecio de sus características positivas y negativas (estas últimas tomadas como cosas a mejorar y no malas)con valoración mayormente positiva, para lo bueno y malo, ya que lo "malo" son oportunidades a mejorar, y crecer, buscando que la o el alumnado se comprometa con nuevas metas.

Creando profesores y alumnos magistrales
Proyecto Vital
Bienestar Psicológico de Profes y Alumnos
Tabla explicativa (a vuelo de pájaro) el modelo de bienestar psicológico de Carol Ryff
1.- AUTONOMIA
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Implica la posesión de una adecuada independencia social y la posibilidad de actuar con libre determinación. Refiere a la capacidad de ponderar correctamente las demandas sociales y de actuar en función de normas personales.
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Una persona que carece de autonomía manifestará una preocupación excesiva por las expectativas y las evaluaciones de los demás. Se ajustará a las presiones sociales para pensar y actuar.
2.- DOMINIO DEL ENTORNO
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Implica poseer un sentido de competencia y dominio frente al medio ambiente. Requiere tener el control de un conjunto de actividades externas, hacer uso efectivo de las oportunidades, elegir o crear contextos adecuados a las necesidades y valores personales.
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Una persona que carece de dominio del entorno tendrá dificultades para manejar asuntos cotidianos, se sentirá incapaz de cambiar o mejorar el contexto que lo rodea, no será consciente de las oportunidades del ambiente y sentirá que en lo absoluto tiene control sobre el mundo exterior
3.- CRECIMIENTO PERSONAL
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Muestra una persona que tiene una sensación de continuo desarrollo personal. Observa y percibe su crecimiento y expansión, está abierta a nuevas experiencias y es capaz de reconocer su propio potencial.
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Las personas que no cultivan su crecimiento personal tienen un sentimiento de estar estancados/as, carecen de un sentido de mejora y se sienten desinteresados con la vida. Se consideran incapaces de desarrollar nuevas actitudes o comportamientos
Modelo multidimensional de bienestar psicológico en positivo
4.- RELACIONES
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Refiere a una persona que siente satisfacción frente a estar con otros/as. Establece relaciones cálidas y de confianza con los demás. Se ocupa por el bienestar del otro, tiene capacidad empática y establece relaciones humanas positivas
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Son personas que tienen una débil capacidad de establecer relaciones positivas con otros/as, no establecen relaciones de confianza, les resulta difícil ser cálidos, abiertos y atentos con los otros/as. Se aíslan y se frustran en las relaciones interpersonales y por lo general no están dispuestos a generar compromisos para mantener vínculos.
5.- PROPÓSITO DE VIDA
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Implica una persona que tiene metas claras y un sentido de dirección en sus objetivos. Existe coherencia entre su vida presente y pasada. Posee creencias que dan propósito a la vida.
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Las personas que no tienen un propósito en la vida poseen algunas metas u objetivos, sin embargo, carecen de dirección y no encuentran el propósito de lo pasado.
6.- AUTOACEPTACIÓN
​
ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO:
Implica poseer una actitud positiva hacia sí mismo. Reconocer y aceptar los múltiples aspectos de uno mismo con cualidades positivas y negativas. Requiere realizar la integración de los elementos propios del pasado.
​
BAJO FUNCIONAMIENTO
Las personas que carecen de autoaceptación se sentirán insatisfechas consigo mismas, y decepcionadas con lo ejecutado en la vida. Se preocuparán de ciertas cualidades personales y querrán ser muy diferentes a lo que actualmente son.
Modelo multidimensional de bienestar psicológico en positivo